VILCANCHOS
El Distrito de
Vilcanchos es uno de las doce distritos que conforman la Provincia de Fajardo,
ubicada en el Departamento de Ayacucho, perteneciente a la Región Ayacucho, en
el mismo corazón de los Andes Centrales. Ocupa una terraza aluvial formado por
el río Pampas. Limita por el Norte con el Distrito de Totos (Provincia de Cangallo);
por el Sur con el Distrito de Santiago de Lucanamarca (Provincia de
Huancasancos); por el Este con el Distrito de Sarhua; y por el Oeste con el
distrito de Santiago de Chocorvos (Provincia de Huaytará).
HISTORIA
La población de
Vilcanchos se remonta a tiempos preincaicos, desde la época de los Chancas, los
primeros pobladores procedieron de Vilcashuamán, grupos que peregrinaban por la
zona. Tuvieron como dios al Halcón Sagrado de Vilca Huamán y se sintieron como
descendientes de esta ave adorada,que con el tiempo y la distancia se
transformo en una sola palabra Vilcanchos.En la época colonial, entre 1650 y
1700, llegaron a esta zona aventureros españoles y misioneros Jesuitas, quienes
le dieron el nombre de Santa Cruz de Vilcanchos. En esta época el Virrey
Toledo, dio ordenanzas en torno al sistema de reducciones, por esta razón a
muchos nativos se les alejó de sus tierras y junto con otros pueblos que no
mantenían lazos de parentesco, ocasionando una desorganización interna de las
comunidades y la migración. La etnia de los Orejones fue reducida en
Huancaraylla, los Angaráes y Quispillacctas en Totos, los Chocorvos en
Vilcanchos, Espite, Cocas y Urancancha; con obligación de tributar y realizar
trabajos forzados en las minas de Huancavelica, estos ingresos económicos
constituían la base del sustento del Gobierno Colonial.En la época Republicana,
cabe destacar hechos históricos a finales del siglo XIX y principios del
presente siglo. En la guerra del Pacífico, la resistencia ante la avanzada
chilena, cuando estos trataron de avanzar hacia la sierra central, los
pobladores de esta Región, ofrecieron dura resistencia a los invasores
obligándolos a retroceder. Un joven vilcanchino soldado del Gran Mariscal
Andrés Avelino Cáceres, haciendo uso de su extraornidaria memoria manifestaba
como los ayacuchanos participaban sin tener preparación militar y un adecuado
armamento, sólo contaban con el conocimiento del terreno para derrotar al
enemigo.Ubicándose en los puntos mas altos hacían rodar grandes rocas en el momento
preciso que las tropas enemigas pasaban por estos lugares, ocasionándoles
grandes bajas y destrucción de sus armamentos. El distrito de Vilcanchos con
sus anexos de Espite, Cocas y Urancancha fueron creados con el dispositivo
Legal Ley N° 1306 el 14 de Noviembre de 1910 durante el gobierno de Augusto B.
Leguía, posteriormente fue ascendida a la categoría de Villa, por la Ley N°
12.156 el 09 de Noviembre de 1954.